¿Qué es?
Las bronquiectasias (BQ) son dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios con alteración del epitelio ciliar. Clásicamente se han diferenciado en BQ debidas a fibrosis quística (FQ) y BQ no FQ (aquí se incluyen bronquiectasias post-infección, por obstrucción bronquial o por alteraciones en la respuesta inmunitaria, entre otras causas).
Síntomas:
- Infecciones bronquiales por repetición con respuestas inflamatorias
- Tos
- Pitidos
- Dificultad respiratoria
- Sangrado de las vías respiratorias (hemoptisis)
Diagnóstico:
El diagnóstico se establece mediante el uso de pruebas radiológicas como pueden ser las radiografías de tórax o el Tac torácico.
Tratamiento:
El objetivo del tratamiento es mejorar las manifestaciones clínicas y prevenir el daño pulmonar. Para ello hay que controlar la infección bronquial, la hiperreactividad de las vías aéreas, facilitar la eliminación de secreciones y tratar la causa subyacente siempre que sea posible.
La rehabilitación respiratoria y cirugía serían la opción para casos muy concretos. Cuando se asocia insuficiencia respiratoria crónica puede indicarse oxigenoterapia domiciliaria. La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) puede emplearse en casos de hipercapnia.