¿Qué es?

Las bronquiectasias (BQ) son dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios con alteración del epitelio ciliar. Clásicamente se han diferenciado en BQ debidas a fibrosis quística (FQ) y BQ no FQ (aquí se incluyen bronquiectasias post-infección, por obstrucción bronquial, o por alteraciones en la respuesta inmunitaria entre otras causas).

Síntomas:

Sea cual sea la etiología, los pacientes con BQ son susceptibles de contraer infecciones bronquiales y desarrollar una respuesta inflamatoria que favorece la progresión de la lesión pulmonar. La infección bronquial crónica por pseudomonas, las exacerbaciones agudas graves y la inflamación sistémica favorecen el declive de la función pulmonar. Son factores de mal pronóstico la presencia de insuficiencia respiratoria crónica, la hipertensión pulmonar y el cor pulmonale.

Tratamiento:

El objetivo del tratamiento es mejorar las manifestaciones clínicas y prevenir el daño pulmonar. Para ello hay que controlar la infección bronquial, la hiperreactividad de las vías aéreas, facilitar la eliminación de secreciones y tratar la causa subyacente siempre que sea posible.

El tratamiento engloba el uso de antibióticos, mucolíticos, broncodilatadores, antiinflamatorios, la rehabilitación respiratoria, y cirugía en casos muy concretos. Cuando asocia insuficiencia respiratoria crónica puede indicarse oxigenoterapia domiciliaria. La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) puede emplearse en casos de hipercapnia.

Llàmenos

900 107 396 Servicio 24 horas
Help